ImegenImegen

Sala de prensa
  • Twitter
  • Facebook
  • YouTube
  • LinkedIn
  • en 
  • es 
Cáncer hereditario
Área de clientes
  • Imegen
        • Imegen
        • Sobre nosotros
        • Equipo
        • Contacto
        • Formación
        • Calidad
        • I+D
  • Enfermedades raras
        • Cardiología
        • Dermatología
        • Endocrinología
        • Inmunología
        • Neurología
        • Nefrología
        • Neuropediatría
        • Oftalmología
        • Oncología
        • Otorrinolaringología
        • Pediatría
  • Oncología
        • Oncología Genómica
        • Cáncer Hereditario
        • Cáncer Esporádico
  • Información al paciente
        • Información al paciente
        • Información sobre el cáncer
        • Servicios de Genética
        • Información sobre genética
        • Opinión de los pacientes
  • Prevención
        • Prevención
HomeOncología

Como líderes en Medicina Genómica somos tu mejor opción en Oncología de Precisión

  • Oncología Genómica
  • Productos y servicios
  • Información al paciente
Oncología Genómica

Cáncer como enfermedad genómica

El cáncer es un grupo muy amplio y variado de enfermedades que se caracterizan todas ellas por un crecimiento descontrolado de determinadas células del cuerpo y que se diseminan a tejidos de otras partes del cuerpo. Las causas que desencadenan la aparición del cáncer son muy variadas y, con frecuencia, son el resultado de la interacción de un número elevado de factores de riesgo. Estos factores de riesgo provocan mutaciones en los genes y en el genoma que dan lugar a una pérdida del control de determinados procesos biológicos que provocan un crecimiento celular descontrolado.

Una de las formas clásicas de clasificación del cáncer según el origen celular

Sarcoma:

Tipo de cáncer que empieza en el hueso o en los tejidos blandos del cuerpo, como el cartílago, la grasa, los músculos, los vasos sanguíneos, el tejido fibroso u otro tejido conjuntivo o de sostén. Los diferentes tipos de sarcoma dependen del lugar donde se forma el cáncer. Por ejemplo, el osteosarcoma se forma en los huesos, el liposarcoma se forma en la grasa y el rabdomiosarcoma se forma en el músculo. El tratamiento y el pronóstico dependen del tipo y el grado del cáncer. El sarcoma se presenta tanto en adultos como en niños.

Carcinoma:

Cáncer que empieza en la piel o en los tejidos que revisten o cubren los órganos internos.

Leucemia:

Cáncer que empieza en los tejidos que forman a la sangre, como la médula ósea, y hace que se produzcan grandes cantidades de glóbulos anormales y que estos entren en el torrente sanguíneo.

Linfoma:

Cáncer que empieza en las células del sistema inmunitario. Hay dos categorías básicas de linfomas. Una categoría es el linfoma de Hodgkin, que se caracteriza por la presencia de un tipo de célula llamada célula de Reed-Sternberg. La otra categoría es la de los linfomas no Hodgkin, que incluye un grupo grande y diverso de cánceres de las células del sistema inmunitario. Los linfomas no Hodgkin pueden dividirse aún más en cánceres que tienen un crecimiento lento y aquellos que tienen un crecimiento rápido. Estos subtipos se comportan y responden al tratamiento de distinto modo. Tanto los linfomas de Hodgkin como los no Hodgkin se pueden presentar en niños y adultos, y el pronóstico y tratamiento dependen del estadio y el tipo de cáncer.

Mieloma múltiple:

Tipo de cáncer que comienza en las células plasmáticas (glóbulos blancos que producen anticuerpos). También se llama enfermedad de Kahler, mieloma de células plasmáticas y mielomatosis.

Melanoma:

Forma de cáncer que empieza en los melanocitos (las células que elaboran el pigmento melanina). Puede empezar como un lunar (melanoma cutáneo), pero también puede comenzar en otros tejidos pigmentados como en el ojo o en los intestinos.

Tumor de cerebro y médula espinal:

El cáncer puede desarrollarse en el cerebro o en la médula espinal (tumor primario) o puede viajar al cerebro o la médula espinal desde un tumor originado en otros lugares del cuerpo (metástasis o tumores secundarios).
Pueden ser benignos (no cancerosos) o malignos (cancerosos). Mientras que la mayoría de los cánceres se describen por etapa, los tumores cerebrales y de la médula espinal son descritos por un sistema de clasificación establecido por la Organización Mundial de la Salud. Este sistema clasifica los tumores del Grado I al Grado IV. Los tumores de Grado I se producen casi exclusivamente en los niños y se consideran benignos. Los Grados II a IV se consideran tumores malignos.

saber más

Cáncer hereditario

Para pacientes o familiares con una historia familiar de cáncer.

El cáncer hereditario se produce cuando una persona nace con una mutación genética que le proporciona una mayor predisposición a desarrollar un determinado tipo de cáncer. Ejemplos de cáncer hereditario son el cáncer de mama y ovario familiar, el cáncer colorrectal hereditario la poliposis adenomatosa familiar.

Ver productos y servicios

Cáncer esporádico

Para pacientes diagnosticados de algún tipo de tumor sin necesidad de una historia familiar de cáncer.

Cada célula tumoral tiene un perfil particular de mutaciones en determinados genes. Estas mutaciones somáticas difieren de las variaciones germinales encontradas en el resto de células de un individuo, motivo por el cual este tipo de cánceres no son hereditarios.

Ver productos y servicios
Información al paciente

Información a pacientes

El cáncer es una enfermedad de origen genético, es decir, causada por ciertos cambios en los genes que controlan la forma como funcionan nuestras células, especialmente la forma como crecen y se dividen.

Los genes llevan las instrucciones para producir proteínas, las cuales hacen mucho del trabajo en nuestras células. Ciertos cambios génicos pueden causar que las células evadan los controles normales de crecimiento y se hagan cancerosas. Por ejemplo, algunos cambios génicos que causan cáncer aumentan la producción de una proteína que hace que crezcan las células. Otras resultan en la producción de una forma desfigurada de una proteína, por lo tanto no funcional, que normalmente repararía el daño celular.

Saber más sobre el cáncer

Clasificación del cáncer según el origen genético

En la actualidad existen más de 100 tipos diferentes de cáncer que se pueden clasificar de varias formas,  normalmente atendiendo al tipo de célula donde se inicia el proceso tumoral o bien, al origen genético que da lugar al cáncer.

Cáncer hereditario

Está causado por mutaciones de la línea germinal  que pueden encontrarse en cada célula del cuerpo de una persona, incluyendo las células reproductivas. Aproximadamente un 5-10% de todos los cánceres son hereditarios. Son menos frecuentes y se transmiten de padres a hijos. Los portadores de estas mutaciones en genes asociados a un determinado tipo de cáncer, tienen una mayor predisposición a desarrollar tumores en el mismo tejido o en otros tejidos distintos al del tumor original. Ejemplos de cáncer hereditario son el cáncer de mama y ovario familiar, el cáncer colorrectal hereditario y la poliposis adenomatosa familiar.

Cáncer esporádico

Está causado por mutaciones adquiridas que se producen a partir de un daño en los genes durante la vida de una persona. Cada célula tumoral tiene un perfil particular de mutaciones en determinados genes. Estas mutaciones somáticas son la causa más frecuente de cáncer y difieren de las variaciones germinales encontradas en el resto de células de un individuo, motivo por el cual este tipo de cánceres no son hereditarios y no se transmiten de padres a hijos. Factores como el tabaco, la radiación ultravioleta, distintos tipos de virus y el envejecimiento causan este tipo de mutaciones que dan lugar a este tipo de cáncer. Ejemplos de cáncer esporádico son algunos tipos de linfoma (Burkitt) y cáncer colorrectal esporádico.

El cáncer en datos

  • Se espera que el número de nuevos casos aumente en un 70% durante las próximas dos décadas.
  • La supervivencia de los pacientes con cáncer aumenta cada día gracias a la investigación en nuevas tecnologías y tratamientos.
  • El cáncer es la segunda causa de muerte en todo el mundo y se prevé que se convierta en la primera causa en los próximos años.
  • En 2015 el cáncer fue responsable de 8,8 millones de muertes, casi 1 de cada 6 muertes durante ese año.

Incidencia de nuevos casos de cáncer en función del tipo de cáncer y del sexo

  • Nuevos casos estimados
  • Fallecimientos estimados

Solicita más información

Si deseas obtener más información sobre nuestros productos y servicios llámenos o rellene nuestro formulario online y nos pondremos en contacto con usted:

+34 963 212 340Solicitud de información online

Área de clientes

Olvidé mi contraseña Nuevo usuario Cerrar

Instituto de Medicina Genómica, S.L.

Fundado en 2009 por un equipo de científicos con más de 20 años de experiencia empresarial nos hemos consolidado como líder en el sector de la genética y genómica.

Conoce Imegen

  • Imegen
    • Sobre nosotros
    • Equipo
    • Contacto
    • Formación
    • Calidad
    • I + D
  • Enfermedades raras
    • Especialidades
      • Hematología
      • Oncología
      • Cardiología
      • Neurología
      • Pediatría
      • Neuropediatría
      • Endocrinología
      • Inmunología
    • Imegen exoma
    • Kits de análisis
    • Datagenomics
  • Oncología
    • Cáncer Hereditario
    • Cáncer Esporádico
    • Imegen exoma
    • Kits de análisis
    • Datagenomics
  • Información al paciente
    • Información sobre el cáncer
    • Servicios de Genética
    • Información sobre Genética
  • Prevención
    • Genatal-old
    • Test de cáncer hereditario
  • Aviso legal y Política de privacidad

Contacto

c/ Agustín Escardino 9, Parc Científic de la Universitat de València - 46980 Paterna

info@imegen.es
Tel: +34 963 212 340

Empresa cofinanciada por:
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish.Accept Read More
Privacy & Cookies Policy