Filtrar por:
Kits de análisis

BRCA Plus OncoKitDx

Aplicación: Análisis genético molecular de los genes BRCA1, BRCA2 y farmacogenética asociada a Cáncer de mama y ovario mediante NGS
Formato: 24 rxn (Disolución)
Tecnología: Secuenciación NGS (Illumina)
Referencia: IMG-313

Descripción

Análisis genético molecular de los genes BRCA1, BRCA2 y farmacogenética asociada a cáncer de mama y ovario mediante NGS

El Kit BRCA Plus OncoKitDx ha sido diseñado para identificar las mutaciones puntuales y pequeñas inserciones y deleciones en las regiones codificantes, así como los sitios de splicing de los genes  BRCA1 y BRCA2. Además este kit permite detectar grandes deleciones y duplicaciones, evitando el uso de otras técnicas moleculares alternativas, como el MLPA, para la detección de este tipo de variaciones.

EL ADN del que partirá el análisis de este kit será ADN germinal de pacientes con predisposición al cáncer de mama y ovario.

Las proteínas codificadas por los genes BRCA1 y BRCA2 ayudan a reparar el ADN dañado y, por lo tanto, tienen el papel de asegurar la estabilidad del material genético de las células además de controlar el crecimiento y la apoptosis celular.

Cuando uno de estos genes tiene una alteración que afecta a su correcto funcionamiento, el daño al ADN no puede repararse adecuadamente. Como resultado de eso, las células tienen más probabilidad de presentar alteraciones genéticas adicionales que pueden conducir al cáncer. Las mutaciones específicas que se heredan en BRCA1 y en el BRCA2 aumentan el riesgo de cánceres de seno y de ovario en las mujeres y han sido asociadas con riesgos mayores de otros varios tipos de cáncer.

En la actualidad numerosos ensayos clínicos han incorporado pruebas farmacogenéticas con el fin de seleccionar a los pacientes que mejor pueden beneficiarse de los tratamientos farmacológicos. La farmacogenética trata de estudiar las causas genéticas subyacentes a la diversidad de respuestas que se observan para una misma dosis de un determinado medicamento. Por ello puede entenderse como el análisis y uso de la información genética, individual o poblacional, para predecir la seguridad, toxicidad o eficacia de los medicamentos. Los agentes quimioterápicos en general, presentan un estrecho margen terapéutico, por lo que la variabilidad interindividual en su metabolismo determina tanto su eficacia como su seguridad.

En relación con la farmacogenética germinal, el kit BRCA Plus OncoKitDx permite el análisis de las regiones del genoma implicadas en el metabolismo de los quimioterápicos usualmente indicados para el tratamiento del cáncer de mama y ovario (5-Fluoracilo, Capecitabina, Cisplatino y Tamoxifeno). Se trata de un análisis de las variantes poblacionales en la secuencia de los genes codificantes de las enzimas metabolizadoras de estos agentes quimioterápicos.

Los polimorfismos analizados, han sido escogidos por ser los que mayor evidencia científica presentaban de acuerdo con PharmaGKB, que engloba y evalúa la información procedente de la FDA (Food & Drug Administration), la EMA (European Medicines Agency), PMDA (Pharmaceuticals and Medical Devices Agency of Japan) y HCSC (Health Canada Santé Canada). Los polimorfismos analizados se encuentran en los siguientes genes:

  • TYMS: Polimorfismo (rs151264360) relacionado con la disminución de la capacidad metabolizadora de los quimioterapéuticos 5-Fluoracilo y Capecitabina.
  • DPYD: Incluye el análisis de tres polimorfismos (rs3918290, rs55886062 y rs67376798) relacionados con la capacidad de metabolización de los quimioterapéuticos 5-Fluoracilo y Capecitabina.
  • XPC: Polimorfismo (rs2228001) relacionado con la capacidad de metabolización, y consiguiente aumento de toxicidad del quimioterapéutico Cisplatino.
  • CYP2D6: Polimorfismo (rs3892097) relacionado con el metabolismo del fármaco Tamoxifeno.

Principio Tecnológico

BRCA Plus OncoKitDx utiliza una tecnología basada en un enriquecimiento específico de las regiones de interés por PCR multiplexada, que combina el menor coste de la secuenciación masiva de Illumina con una profundidad mínima de 100X, con la precisión y especificidad de la secuenciación de Sanger, todo ello para detectar cambios en las regiones de interés, ya sean mutaciones puntuales, o pequeñas o grandes inserciones y deleciones.