ImegenImegen

Sala de prensa
  • Twitter
  • Facebook
  • YouTube
  • LinkedIn
  • en 
  • es 
Cáncer hereditario
Área de clientes
  • Imegen
        • Imegen
        • Sobre nosotros
        • Equipo
        • Contacto
        • Formación
        • Calidad
        • I+D
  • Enfermedades raras
        • Cardiología
        • Dermatología
        • Endocrinología
        • Inmunología
        • Neurología
        • Nefrología
        • Neuropediatría
        • Oftalmología
        • Oncología
        • Otorrinolaringología
        • Pediatría
  • Oncología
        • Oncología Genómica
        • Cáncer Hereditario
        • Cáncer Esporádico
  • Información al paciente
        • Información al paciente
        • Información sobre el cáncer
        • Servicios de Genética
        • Información sobre genética
        • Opinión de los pacientes
  • Prevención
        • Prevención
HomeEnfermedades rarasOtorrinolaringologíaHipoacusia

Hipoacusia

Catálogo de kits disponibles clasificados por técnicasPDF - 3.720 KB

Las hipoacusias o sorderas hereditarias son un grupo de trastornos con una elevada heterogeneidad genética. Las hipoacusias son la discapacidad sensorial más frecuente y se pueden manifestar al nacer, en la niñez o en la etapa adulta. Se clasifican en sindrómicas y no sindrómicas, según haya o no signos clínicos en otros órganos. Las hipoacusias sindrómicas dan cuenta del 30% de los casos, con más de 300 síndromes catalogados. Por ejemplo, el síndrome de Waardenburg, con hipoacusia y trastornos de la pigmentación, o el síndrome de Usher, con hipoacusia y retinosis pigmentaria. Entre las hipoacusias no sindrómicas, las mejor estudiadas son las neurosensoriales, que afectan al oído interno o las vías nerviosas auditivas.

Secuenciación de los genes asociados

Hipoacusia no sindrómica

OTOF, GJB3, GJB2, GJB6. NextGeneDx.Secuenciación completa y detección de las mutaciones m.3243A>G, m.1555A>G, m.1494C>T, m.1095T>C, m.1095T>C, m.961delInsC, m.961T>C, m.7445A>G y m.7445A>C.

Exoma dirigido

Hipoacusia no sindrómica (80 genes)

  • ACTG1
  • CCDC50
  • CEACAM16
  • COCH
  • COL11A2
  • CRYM
  • DFNA5
  • DIABLO
  • DIAPH1
  • DSPP
  • EYA4
  • GJB2
  • GJB3
  • GJB6
  • GRHL2
  • HOMER2
  • KCNQ4
  • KITLG
  • MYH14
  • MYH9
  • MYO1A
  • MYO6
  • MYO7A
  • NLRP3
  • POU4F3
  • PTPRQ
  • SIX1
  • SLC17A8
  • TBC1D24
  • TECTA
  • TJP2
  • TMC1
  • TNC
  • WFS1
  • ATP2B2
  • BSND
  • CDH23
  • CIB2
  • CLDN14
  • DCDC2
  • DFNB31
  • DFNB59
  • ESPN
  • ESRRB
  • FOXI1
  • GIPC3
  • GPSM2
  • GRXCR1
  • HGF
  • ILDR1
  • KARS
  • KCNJ10
  • LHFPL5
  • LOXHD1
  • LRTOMT
  • MARVELD2
  • MET
  • MSRB3
  • MYO15A
  • MYO3A
  • NARS2
  • OTOA
  • OTOF
  • PCDH15
  • RDX
  • SERPINB6
  • SLC22A4
  • SLC26A4
  • SLC26A5
  • STRC
  • TMIE
  • TMPRSS3
  • TPRN
  • TRIOBP
  • USH1C
  • AIFM1
  • COL4A6
  • POU3F4
  • PRPS1
  • SMPX

Hipoacusia Autosómica Dominante (34 genes)

  • ACTG1
  • CCDC50
  • CEACAM16
  • COCH
  • COL11A2
  • CRYM
  • DFNA5
  • DIABLO
  • DIAPH1
  • DSPP
  • EYA4
  • GJB2
  • GJB3
  • GJB6
  • GRHL2
  • HOMER2
  • KCNQ4
  • KITLG
  • MYH14
  • MYH9
  • MYO1A
  • MYO6
  • MYO7A
  • NLRP3
  • POU4F3
  • PTPRQ
  • SIX1
  • SLC17A8
  • TBC1D24
  • TECTA
  • TJP2
  • TMC1
  • TNC
  • WFS1

Hipoacusia Autosómica Recesiva (53 genes)

  • ATP2B2
  • BSND
  • CDH23
  • CIB2
  • CLDN14
  • COL11A2
  • DCDC2
  • DFNB31
  • DFNB31
  • DFNB59
  • DFNB59
  • ESPN
  • ESRRB
  • FOXI1
  • GIPC3
  • GJB2
  • GJB3
  • GJB6
  • GPSM2
  • GRXCR1
  • HGF
  • ILDR1
  • KARS
  • KCNJ10
  • LHFPL5
  • LOXHD1
  • LRTOMT
  • MARVELD2
  • MET
  • MSRB3
  • MYO15A
  • MYO3A
  • MYO6
  • MYO7A
  • NARS2
  • OTOA
  • OTOF
  • PCDH15
  • PTPRQ
  • RDX
  • SERPINB6
  • SLC22A4
  • SLC26A4
  • SLC26A5
  • STRC
  • TBC1D24
  • TECTA
  • TMC1
  • TMIE
  • TMPRSS3
  • TPRN
  • TRIOBP
  • USH1C

Hipoacusia ligada a X (5 genes)

  • AIFM1
  • COL4A6
  • POU3F4
  • PRPS1
  • SMPX
Área de clientes

Olvidé mi contraseña Nuevo usuario Cerrar

Instituto de Medicina Genómica, S.L.

Fundado en 2009 por un equipo de científicos con más de 20 años de experiencia empresarial nos hemos consolidado como líder en el sector de la genética y genómica.

Conoce Imegen

  • Imegen
    • Sobre nosotros
    • Equipo
    • Contacto
    • Formación
    • Calidad
    • I + D
  • Enfermedades raras
    • Especialidades
      • Hematología
      • Oncología
      • Cardiología
      • Neurología
      • Pediatría
      • Neuropediatría
      • Endocrinología
      • Inmunología
    • Imegen exoma
    • Kits de análisis
    • Datagenomics
  • Oncología
    • Cáncer Hereditario
    • Cáncer Esporádico
    • Imegen exoma
    • Kits de análisis
    • Datagenomics
  • Información al paciente
    • Información sobre el cáncer
    • Servicios de Genética
    • Información sobre Genética
  • Prevención
    • Genatal-old
    • Test de cáncer hereditario
  • Aviso legal y Política de privacidad

Contacto

c/ Agustín Escardino 9, Parc Científic de la Universitat de València - 46980 Paterna

info@imegen.es
Tel: +34 963 212 340

Empresa cofinanciada por:
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish.Accept Read More
Privacy & Cookies Policy