ImegenImegen

Sala de prensa
  • Twitter
  • Facebook
  • YouTube
  • LinkedIn
  • en 
  • es 
Cáncer hereditario
Área de clientes
  • Imegen
        • Imegen
        • Sobre nosotros
        • Equipo
        • Contacto
        • Formación
        • Calidad
        • I+D
  • Enfermedades raras
        • Cardiología
        • Dermatología
        • Endocrinología
        • Inmunología
        • Neurología
        • Nefrología
        • Neuropediatría
        • Oftalmología
        • Oncología
        • Otorrinolaringología
        • Pediatría
  • Oncología
        • Oncología Genómica
        • Cáncer Hereditario
        • Cáncer Esporádico
  • Información al paciente
        • Información al paciente
        • Información sobre el cáncer
        • Servicios de Genética
        • Información sobre genética
        • Opinión de los pacientes
  • Prevención
        • Prevención
HomeEnfermedades rarasPediatríaEnfermedades mitocondriales

Enfermedades mitocondriales

Catálogo de kits disponibles clasificados por técnicasPDF - 3.720 KB

Las enfermedades mitocondriales son un grupo clínicamente heterogéneo de trastornos debidos a un defecto mitocondrial primario caracterizado, en la mayoría de los casos, por un defecto de la fosforilación oxidativa y como consecuencia, una alteración de la producción de energía por parte de las mitocondrias. Pueden estar asociadas a mutaciones en el ADN mitocondrial o a mutaciones en genes nucleares que codifican para proteínas implicadas en el metabolismo y/o mantenimiento de la estructura de las mitocondrias.

Las enfermedades mitocondriales son enfermedades progresivas y multisistémicas que se detectan con mayor frecuencia en la infancia, donde constituyen el trastorno neurometabólico más frecuente. Sólo el 20% de ellas se detectan en edad adulta, donde tienen un curso más insidioso o progresan con lentitud. Aunque pueden afectar a cualquier órgano, su manifestación clínica va a ser más evidente en aquellos que precisan de una mayor demanda energética, como son el músculo esquelético y cardíaco, el riñón, el páncreas, el hígado y el sistema nervioso central, incluyendo la retina. Debe sospecharse de este tipo de enfermedad ante cualquier paciente que presente una asociación no explicable de dos o más síntomas (enfermedad común con características atípicas), con un curso clínico rápidamente progresivo (o recaídas recurrentes) y que afecten a tejidos u órganos aparentemente no relacionados (tres o más órganos implicados).

Exomas clínicos dirigidos

Enfermedades mitocondriales (358 genes):

  • AARS2
  • AASS
  • ABAT
  • ABCB6
  • ABCB7
  • ABCD1
  • ACACA
  • ACAD8
  • ACAD9
  • ACADL
  • ACADM
  • ACADS
  • ACADSB
  • ACADVL
  • ACAT1
  • ACO2
  • ACOX1
  • ACSF3
  • ACSL4
  • ADCK3
  • ADCK4
  • AFG3L2
  • AGK
  • AGXT
  • AIFM1
  • AK2
  • ALAS2
  • ALDH18A1
  • ALDH2
  • ALDH3A2
  • ALDH4A1
  • ALDH5A1
  • ALDH6A1
  • ALDH7A1
  • AMACR
  • AMT
  • APOPT1
  • ARMS2
  • ASS1
  • ATIC
  • ATP5A1
  • ATP5E
  • ATP7B
  • ATPAF2
  • AUH
  • BAX
  • BCKDHA
  • BCKDHB
  • BCKDK
  • BCL2
  • BCS1L
  • BOLA3
  • BTD
  • C10orf2
  • C12orf65
  • CA5A
  • CARS2
  • CASP8
  • CAT
  • CHCHD10
  • CISD2
  • CLN3
  • CLPB
  • CLPP
  • COA5
  • COA6
  • COASY
  • COQ2
  • COQ4
  • COQ4
  • COQ6
  • COQ7
  • COQ9
  • COX10
  • COX14
  • COX15
  • COX20
  • COX4I2
  • COX6A1
  • COX6B1
  • COX7B
  • COX8A
  • CPOX
  • CPS1
  • CPT1A
  • CPT1C
  • CPT2
  • CYB5A
  • CYB5R3
  • CYBB
  • CYC1
  • CYCS
  • CYP11A1
  • CYP11B1
  • CYP11B2
  • CYP24A1
  • CYP27A1
  • CYP27B1
  • D2HGDH
  • DARS2
  • DBT
  • DECR1
  • DGUOK
  • DHODH
  • DHTKD1
  • DIABLO
  • DLAT
  • DLD
  • DMGDH
  • DMPK
  • DNA2
  • DNAJC19
  • DNM1L
  • DNM2
  • EARS2
  • ECHS1
  • EHHADH
  • ELAC2
  • ETFA
  • ETFB
  • ETFDH
  • ETHE1
  • FARS2
  • FASTKD2
  • FBXL4
  • FECH
  • FH
  • FOXRED1
  • FXN
  • GARS
  • GATM
  • GCDH
  • GCK
  • GCSH
  • GDAP1
  • GFER
  • GFM1
  • GFM2
  • GK
  • GLDC
  • GLRX5
  • GLUD1
  • GLYCTK
  • GPD2
  • GPT2
  • GPX1
  • GSR
  • GTPBP3
  • HADH
  • HADHA
  • HADHB
  • HARS2
  • HAX1
  • HCCS
  • HIBCH
  • HK1
  • HLCS
  • HMGCL
  • HMGCS2
  • HOGA1
  • HSD17B10
  • HSD3B2
  • HSPA9
  • HSPD1
  • HTRA2
  • IARS2
  • IBA57
  • IDH2
  • IDH3B
  • ISCA2
  • ISCU
  • IVD
  • KARS
  • KIF1B
  • L2HGDH
  • LARS2
  • LIAS
  • LIPT1
  • LONP1
  • LRPPRC
  • LYRM4
  • LYRM7
  • MAOA
  • MAOB
  • MARS2
  • MCCC1
  • MCCC2
  • MCEE
  • MFN2
  • MGME1
  • MICU1
  • MLYCD
  • MMAA
  • MMAB
  • MMACHC
  • MMADHC
  • MOCS1
  • MPC1
  • MPV17
  • MRPL3
  • MRPL44
  • MRPS16
  • MRPS22
  • MSRB3
  • MTFMT
  • MTHFD1
  • MTO1
  • MTPAP
  • MTRR
  • MUT
  • MUTYH
  • NADK2
  • NAGS
  • NARS2
  • NDUFA1
  • NDUFA10
  • NDUFA11
  • NDUFA12
  • NDUFA13
  • NDUFA2
  • NDUFA4
  • NDUFA9
  • NDUFAF1
  • NDUFAF2
  • NDUFAF3
  • NDUFAF4
  • NDUFAF5
  • NDUFAF6
  • NDUFB11
  • NDUFB3
  • NDUFB9
  • NDUFS1
  • NDUFS2
  • NDUFS3
  • NDUFS4
  • NDUFS6
  • NDUFS7
  • NDUFS8
  • NDUFV1
  • NDUFV2
  • NFU1
  • NNT
  • NTHL1
  • NUBPL
  • OAT
  • OGDH
  • OGG1
  • OPA1
  • OPA3
  • OTC
  • OXCT1
  • PAM16
  • PANK2
  • PARK7
  • PC
  • PCCA
  • PCCB
  • PCK2
  • PDHA1
  • PDHB
  • PDHX
  • PDK3
  • PDP1
  • PDSS1
  • PDSS2
  • PDX1
  • PET100
  • PHB
  • PINK1
  • PNKD
  • PNPT1
  • POLG
  • POLG2
  • PPM1K
  • PPOX
  • PRODH
  • PTRF
  • PTRH2
  • PTS
  • PUS1
  • PYCR1
  • PYCR2
  • QDPR
  • RARS2
  • REEP1
  • RMND1
  • RNASEL
  • RRM2B
  • SARDH
  • SARS2
  • SCO1
  • SCO2
  • SCP2
  • SDHA
  • SDHAF1
  • SDHAF2
  • SDHB
  • SDHC
  • SDHD
  • SERAC1
  • SFXN4
  • SLC16A1
  • SLC19A3
  • SLC25A1
  • SLC25A12
  • SLC25A13
  • SLC25A15
  • SLC25A19
  • SLC25A20
  • SLC25A22
  • SLC25A3
  • SLC25A38
  • SLC25A4
  • SLC25A46
  • SOD1
  • SOD2
  • SPG20
  • SPG7
  • SPTLC2
  • STAR
  • STOM
  • SUCLA2
  • SUCLG1
  • c7orf10
  • SUOX
  • SURF1
  • TACO1
  • TARS2
  • TAZ
  • TCIRG1
  • TIMM44
  • TIMM8A
  • TK2
  • TMEM126A
  • TMEM70
  • TMLHE
  • TPP1
  • TRMU
  • TRNT1
  • TSFM
  • TTBK2
  • TTC19
  • TUFM
  • TYMP
  • TXNRD2
  • UCP1
  • UCP3
  • UNG
  • UQCC2
  • UQCRB
  • UQCRC2
  • UQCRQ
  • UROS
  • VARS2
  • WARS2
  • WDR81
  • XPNPEP3
  • YARS2

Análisis mediante NextGeneDx

Enfermedades mitocondriales

Secuenciación mediante Sanger de los genes asociados

Área de clientes

Olvidé mi contraseña Nuevo usuario Cerrar

Instituto de Medicina Genómica, S.L.

Fundado en 2009 por un equipo de científicos con más de 20 años de experiencia empresarial nos hemos consolidado como líder en el sector de la genética y genómica.

Conoce Imegen

  • Imegen
    • Sobre nosotros
    • Equipo
    • Contacto
    • Formación
    • Calidad
    • I + D
  • Enfermedades raras
    • Especialidades
      • Hematología
      • Oncología
      • Cardiología
      • Neurología
      • Pediatría
      • Neuropediatría
      • Endocrinología
      • Inmunología
    • Imegen exoma
    • Kits de análisis
    • Datagenomics
  • Oncología
    • Cáncer Hereditario
    • Cáncer Esporádico
    • Imegen exoma
    • Kits de análisis
    • Datagenomics
  • Información al paciente
    • Información sobre el cáncer
    • Servicios de Genética
    • Información sobre Genética
  • Prevención
    • Genatal-old
    • Test de cáncer hereditario
  • Aviso legal y Política de privacidad

Contacto

c/ Agustín Escardino 9, Parc Científic de la Universitat de València - 46980 Paterna

info@imegen.es
Tel: +34 963 212 340

Empresa cofinanciada por:
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish.Accept Read More
Privacy & Cookies Policy