Síndrome de Joubert
El síndrome de Joubert es una anomalía descrita en 1969 que presenta una herencia autosómica recesiva y que se caracteriza por un grado variable de disgenesia del vermis cerebeloso como hallazgo morfológico cardinal. Se asocia a retraso psicomotor e hipotonía de forma constante y en gran número de ocasiones se describe un patrón respiratorio anómalo que aparece tempranamente en el período neonatal y que puede asociarse o no a movimientos oculares anormales. Se han descrito menos frecuentemente otras malformaciones, como distrofia retiniana congénita, agenesia del cuerpo calloso y meningoencefalocele occipital, que confieren a este síndrome una extraordinaria variabilidad clínica. El síndrome es genéticamente heterogéneo.
Exoma dirigido
Síndrome de Joubert (31 genes)
- AHI1
- ARL13B
- ARMC9
- B9D1
- C5orf42
- CC2D2A
- CEP104
- CEP120
- CEP290
- CEP41
- CSPP1
- INPP5E
- KIAA0556
- KIAA0586
- KIF7
- MKS1
- NPHP1
- OFD1
- PDE6D
- RPGRIP1L
- SUFU
- TCTN1
- TCTN2
- TCTN3
- TMEM107
- TMEM138
- TMEM216
- TMEM231
- TMEM237
- TMEM67
- ZNF423
Análisis mediante NextGeneDx
Síndrome de Joubert – Panel 1 (13 genes)
- AHI1
- ARL13B
- CC2D2A
- CEP290
- CEP41
- INPP5E
- KIF7
- NPHP1
- OFD1
- RPGRIP1L
- TMEM216
- TMEM237
- TMEM67
Síndrome de Joubert – Panel 2 (9 genes)
- AHI1
- ARL13B
- CC2D2A
- CEP290
- INPP5E
- NPHP1
- RPGRIP1L
- TMEM216
- TMEM67