El blog

Tu embarazo paso a paso: el séptimo mes

Tu embarazo paso a paso: el séptimo mes

Ahora sí empieza la recta final para tu embarazo y tu cuerpo comienza a prepararse para el paso final: el parto, pero aún te quedan muchas cosas por experimentar y descubrir en el séptimo mes, el tercer trimestre de tu embarazo.

¿Qué cambios vas a notar tú? El flujo vaginal es más abundante y cada vez estás más fatigada. Es posible que de tus pechos salga un líquido blanquecino. ¡No te asustes! Se trata de una sustancia pre láctea que en algunos casos aparece previamente al parto.

Por otra parte, es posible que en el séptimo mes comiences a tener alguna contracción, pero son ocasionales e indoloras. Las notarás porque tu tripa se endurece y luego vuelve a su estado normal.

¿Y qué cambios va a experimentar tu bebé?

En el comienzo del séptimo mes, el cerebro del feto va a experimentar un gran crecimiento, formándose el tejido cerebral. Se van registrando todas las sensaciones nuevas que le llegan al futuro bebé, así como sus sueños y experiencias. Son los caminos por los que discurrirán sus pensamientos.

En los niños, los testículos comienzan a descender en el escroto. En las niñas los labios inferiores son todavía muy pequeños y no llegan a cubrir el clítoris.

En los tres meses que comienzan, tu bebé ha de doblar casi la talla y triplicar el peso. Es en este momento cuando la cabeza se proporciona al resto del cuerpo.

Poco a poco comienza a funcionar  el mecanismo de autorregulación de la temperatura corporal, que no se perfecciona hasta unos meses después del nacimiento. El feto está recubierto de una capa de grasa denominada “vérnix caseosa” que comenzó a formarse en la semana 19 y ahora comienza a desprenderse de modo que al nacer ya no la tenga o apenas le queden restos. La función es evitar que la piel del feto, que es muy sensible, sufra algún daño.

Hay muchos bebés que, en estas semanas, comienzan a cambiar su postura y se ponen cabeza abajo, la posición más fácil para dar a luz.

El bebé ya es capaz de gesticular, poner caras tristes, bostezar, poner cara triste… El bebé es capaz ahora de hacer alrededor de 20 movimientos leves cada hora y 2 o 3 más amplios, que son los que tú notarás.

Las pupilas del bebé comenzarán a dilatarse como reacción a la luz rojiza que se filtra en el interior del útero y los parpados permanecen abiertos con frecuencia durante los periodos de actividad y cerrados durante el sueño.