El blog

Programa de salud materno infantil

Programa de salud materno infantil

¿Conoces cuál es el programa de salud  materno infantil en España? Según la ley 30/85 General de Sanidad, las Comunidades Autónomas asumen las competencias en Salud Pública, teniendo el Ministerio de Sanidad la obligación de armonizar y homogeneizar las actividades que realicen en aras de conseguir los principios básicos que la inspiran, de atención universal y equidad en todo el territorio.

El programa de salud materno infantil permite precisamente el garantizar una igualdad de atención en salud materno infantil a todos los españoles, y recoge un conjunto de objetivos, criterios para la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad.

La situación actual que enmarca hoy la atención en salud materno-infantil está definida por las siguientes características:

a) El descenso de la mortalidad.
b) El descenso de natalidad.
c) Un cambio de la morbilidad.
d) La aparición de nuevas tecnologías.

Por razones didácticas el programa de salud materno infantil debe dividirse en subprogramas, todos naturalmente interrelacionados entre sí, pero con características y actividades específicas diferentes entre ellos. El programa abarca, en líneas generales, dos áreas: la salud de la mujer y la salud del niño/a.

En cada área nos encontramos actividades y propuestas clave para garantizar la salud de ambos grupos.

La salud del niño se promocionará a través de seis grandes grupos de actividades:

  • Prevención de minusvalía psíquica.
  • Vigilancia del niño hasta los 14 años.
  • Promoción de la salud de los escolares.
  • Nutrición.
  • Prevención de accidentes
  • Salud bucodental.

La promoción de la salud de la mujer abarcará las siguientes grandes áreas de actividades:

  • Atención a la planificación familiar.
  • Detección precoz de cánceres ginecológicos.
  • Atención a los trastornos del climaterio.
  • Atención al embarazo, parto y puerperio.
  • Consejo genético y diagnóstico prenatal.

El embarazo, parto y puerperio, incluido el Diagnóstico Prenatal en aquellos embarazos que presentan riesgo de malformaciones constituyen el tema fundamental dentro del área de la mujer así como la satisfacción del derecho a que los embarazos sean deseados y en condiciones óptimas a través de la planificación familiar. Fuera del programa, todas las madres podrán hacerse estudios prenatales para vivir con mayor tranquilidad el embarazo.

En el área de la salud del niño son prioritarios los programas de seguimiento del niño sano, incluidos los que se refieren al ambiente escolar, nutrición, etc. Siendo fundamental en este programa la detección precoz de minusvalías bien debidas a malformaciones congénitas, o debidas a accidentes infantiles cuya prevención es otro de los aspectos importantes del programa de salud materno-infantil.

El objetivo de este documento es proporcionar directrices a los profesionales que realizan atención en salud materno infantil en el área de la promoción de la salud y la prevención de procesos patológicos, a través de la detección de los factores de riesgo que puedan permitir la realización de actuaciones sanitarias.

El ámbito de aplicación de este programa es fundamental en la Atención Primaria de Salud.

Los objetivos generales, por tanto de la promoción y prevención de la salud materno infantil son alcanzar cobertura universal en todos aquellos aspectos básicos de este área y disminuir la morbimortalidad materna e infantil.